Inicio Agenda Cultural Descenso del caudal en la cabecera del Tajo: el embalse se sitúa...

Descenso del caudal en la cabecera del Tajo: el embalse se sitúa al 56,99 % tras perder 21,41 hm³

27
0

Descenso del caudal en la cabecera del Tajo: el embalse se sitúa al 56,99 % tras perder 21,41 hm³

La cabecera del río Tajo, compuesta por los embalses de Entrepeñas y Buendía, ha experimentado un nuevo descenso en sus reservas hídricas. Según los últimos datos publicados, la pérdida de agua acumulada ha sido de 21,41 hectómetros cúbicos (hm³), lo que sitúa el nivel de almacenamiento global al 56,99 % de su capacidad total.

El sistema Entrepeñas-Buendía sufre una nueva bajada de volumen

Los embalses de la cabecera del Tajo están sufriendo la presión de factores como el aumento de las temperaturas, la escasez de precipitaciones y los trasvases al Levante. Esta combinación ha provocado una reducción significativa del volumen de agua embalsada.

De los dos grandes embalses que conforman esta cabecera:

  • Buendía ha perdido la mayor cantidad de hectómetros cúbicos esta semana.
  • Entrepeñas también ha descendido, aunque en menor proporción.

Los datos señalan que el total almacenado es actualmente de 1.423 hectómetros cúbicos, cifra que representa solo poco más de la mitad de la capacidad conjunta de ambos embalses.

Consecuencias de este descenso en el Tajo

El descenso del caudal en la cabecera del Tajo tiene impactos directos sobre:

  • Abastecimiento de agua potable: afecta a municipios de Castilla-La Mancha, incluyendo Talavera de la Reina.
  • Riego agrícola: disminuye la disponibilidad de agua para zonas agrarias que dependen del Tajo.
  • Ecología fluvial: reduce el caudal ecológico del río y pone en riesgo la biodiversidad.
  • Trasvase Tajo-Segura: genera tensiones por el uso y gestión equilibrada del agua entre cuencas.

Reacciones locales y demandas políticas

Diversos sectores sociales y políticos han expresado su preocupación ante esta situación. Se reclama una revisión de los trasvases y una mejor planificación hídrica que priorice el caudal del Tajo y las necesidades de las poblaciones ribereñas.

En especial, desde colectivos ecologistas y plataformas ciudadanas se recalca la necesidad de garantizar un caudal mínimo suficiente para preservar el ecosistema del Tajo y asegurar un suministro justo y sostenible.

El futuro del río Tajo: una llamada a la acción

El estado actual de la cabecera del Tajo es un recordatorio urgente de la importancia de una gestión sostenible de los recursos hídricos. Con reservas al 56,99 %, es vital implementar políticas de protección y conservación que aseguren el agua para las generaciones presentes y futuras.

Mientras tanto, el seguimiento continuo de las reservas y el compromiso ciudadano y político serán clave para evitar un deterioro mayor del río más largo de la Península Ibérica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí