Inicio Agenda Cultural Causas de los descensos del caudal del río Tajo según la Confederación...

Causas de los descensos del caudal del río Tajo según la Confederación Hidrográfica del Tajo

89
0

Causas de los Descensos del Caudal del Río Tajo Según la Confederación Hidrográfica del Tajo

El río Tajo ha sido durante años uno de los principales cauces fluviales de la península ibérica, vital para los ecosistemas y las actividades humanas que dependen de él. Sin embargo, en los últimos tiempos se ha generado preocupación por el descenso de su caudal en diversos tramos, especialmente a su paso por Talavera de la Reina. En esta entrada de blog, analizamos las causas de estos descensos según recientes declaraciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), basándonos en la información publicada en la siguiente noticia:

Artículo original en La Tribuna de Talavera

La posición de la Confederación Hidrográfica del Tajo

La CHT ha asegurado que, a pesar de la percepción social de una reducción del caudal, el Tajo mantiene un caudal mínimo de 13 metros cúbicos por segundo a su paso por Talavera, cumpliendo con lo establecido por el régimen de caudales ecológicos.

Monitoreo constante del caudal

La Confederación realiza un seguimiento diario y en tiempo real del caudal del río gracias a estaciones de aforo estratégicamente ubicadas como las de Sacedón, Aranjuez o Talavera. Esto permite asegurar que se cumplen los niveles mínimos, especialmente tras la implantación de los nuevos caudales ecológicos desde enero de 2023.

Causas del descenso aparente del caudal

Aunque oficialmente el caudal no baja de los niveles mínimos exigidos, hay varios factores que pueden estar generando la sensación de descenso en el flujo del río, según la CHT.

  • Obstáculos fluviales: La presencia de vegetación, azudes, islas artificiales y materiales de arrastre puede dificultar la circulación del agua, dando una apariencia de menor caudal.
  • Alteraciones morfológicas: Cambios en el lecho del río, acumulación de sedimentos o crecimiento de vegetación pueden modificar la percepción visual del flujo de agua.
  • Pérdida de trazado natural: Algunos tramos del Tajo han perdido su recorrido natural, lo que puede afectar a la velocidad y volumen del flujo observable de agua.

Actuaciones previstas por la CHT

La Confederación está desarrollando un proyecto de restauración fluvial para el entorno urbano de Talavera. Este plan, ahora en su fase final de planificación, busca recuperar la dinámica hidráulica del río y devolverle parte de su trazado original, favoreciendo un mejor aprovechamiento ambiental y social.

Entre las intervenciones previstas se contempla:

  • Retirada de vegetación invasiva.
  • Mejora de la conectividad longitudinal y transversal del cauce.
  • Rehabilitación de hábitats ribereños.

Importancia de los caudales ecológicos

Desde la aprobación de los nuevos caudales ecológicos en 2023, se asegura un mínimo de 7 metros cúbicos por segundo como descarga constante desde Aranjuez, superándose con creces en Talavera de la Reina.

Estos caudales son fundamentales para preservar la biodiversidad, garantizar la calidad del agua y permitir usos sostenibles de los recursos hídricos.

Conclusión

El río Tajo continúa cumpliendo los mínimos ecológicos establecidos por la Confederación Hidrográfica del Tajo. Sin embargo, los cambios visuales en su caudal se deben a numerosos factores físicos y estructurales que afectan la morfología del cauce. La puesta en marcha de proyectos de recuperación fluvial resulta fundamental para devolverle su funcionalidad hidráulica y valor ambiental.

No olvidemos la importancia de seguir promoviendo una gestión sostenible del agua y apoyar las acciones encaminadas a la restauración del entorno fluvial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí