Críticas al Historial de Sanciones en la Gestión del Trasvase Tajo-Segura Durante el Mandato de Milagros Tolón
El debate sobre la gestión del trasvase Tajo-Segura vuelve a estar en el centro de la atención política. En esta ocasión, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha cuestionado duramente a su predecesora, Milagros Tolón, por el historial de sanciones acumuladas durante su mandato como presidenta de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
Sanciones en la gestión del trasvase
Carlos Velázquez ha censurado que, durante la etapa de Milagros Tolón al frente de la CHT, se acumularon numerosas irregularidades y multas procedentes del incumplimiento de la normativa relacionada con el régimen de explotación del Tajo. Estas sanciones, asegura, representan una gestión deficiente que ha perjudicado los intereses de los municipios ribereños y de Castilla-La Mancha.
Cifras que preocupan
Según lo manifestado por Velázquez, la Confederación Hidrográfica del Tajo recibió hasta cinco sanciones de parte de organismos reguladores mientras Tolón desempeñaba responsabilidades institucionales clave.
- Incumplimientos en materia de caudales ecológicos.
- Deficiencias en los procedimientos de control y seguimiento del trasvase.
- Falta de respuesta a requerimientos administrativos.
- Gestión opaca de los informes técnicos.
- Débil defensa del Tajo frente a los intereses del Segura.
Velázquez exige responsabilidad política
Velázquez ha instado a Milagros Tolón, actual delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, a ofrecer explicaciones públicas por estas irregularidades. Además, criticó que, en lugar de actuar en defensa del río Tajo, se haya inclinado por favorecer intereses en otras regiones en detrimento del medioambiente y del desarrollo sostenible de Toledo y su comarca.
Una gestión polémica con consecuencias
El alcalde enfatizó que el río atraviesa una situación crítica y que estas sanciones reflejan un modelo de gestión que debe revisarse profundamente. «No se puede seguir permitiendo una política hidráulica que imponga trasvases de forma sistemática sin considerar el daño ambiental», afirmó Velázquez.
Hacia un nuevo modelo de gestión del Tajo
Desde el Ayuntamiento se ha expresado la necesidad de redefinir la política de aguas con un enfoque que proteja el interés público y garantice la sostenibilidad del río Tajo. Velázquez ha mostrado apoyo a un sistema de trasvases más equilibrado, con un mayor control técnico y ambiental.
Esta polémica resalta la importancia de una gestión transparente y responsable de los recursos hídricos. El futuro del Tajo, uno de los ríos más importantes de España, depende de decisiones políticas eficientes y del cumplimiento riguroso de la normativa medioambiental.
Para más información consulta el artículo original en La Tribuna de Talavera: Críticas a Tolón por el trasvase Tajo-Segura.