Inicio Agenda Cultural Fomento impulsa obras públicas por más de 5.400 millones de euros en...

Fomento impulsa obras públicas por más de 5.400 millones de euros en dos años: balance y perspectivas de inversión en infraestructuras

25
0

Fomento impulsa obras públicas por más de 5.400 millones de euros en dos años: balance y perspectivas de inversión en infraestructuras

En un importante esfuerzo por mejorar y modernizar las infraestructuras del país, el Ministerio de Fomento ha tramitado en los últimos dos años proyectos de obras públicas por un valor superior a los 5.456 millones de euros. Este impulso representa un hito relevante en las políticas de desarrollo territorial, movilidad y sostenibilidad en España.

Balance de actuación de Fomento durante los últimos dos años

Durante el periodo 2022-2024, el ministerio ha sido clave en la activación de proyectos estratégicos que buscan dinamizar la economía, mejorar la conectividad y generar empleo. De acuerdo con datos publicados por La Tribuna de Talavera, destacan los siguientes logros:

  • Tramitación de 548 contratos de obras, con una inversión total proyectada de 5.456 millones de euros.
  • Proyectos distribuidos en áreas clave como carreteras, ferrocarriles e infraestructuras hidráulicas.
  • El 33% de los contratos licitados corresponden al ámbito ferroviario, fomentando la movilidad sostenible.
  • Múltiples actuaciones centradas en la España vaciada para combatir la despoblación mediante una mejor conectividad.

El compromiso del Ministerio de Fomento ha llevado a la creación de numerosos puestos de trabajo directos e indirectos, así como al fortalecimiento del tejido industrial y de ingeniería en nuestro país.

Objetivos estratégicos de la inversión en infraestructuras

La planificación y ejecución de estas obras públicas responde a una estrategia integradora que tiene como ejes principales:

1. Movilidad segura y sostenible

La apuesta por el transporte ferroviario, con proyectos orientados a la alta velocidad y cercanías, busca reducir la huella de carbono y ofrecer alternativas reales al transporte por carretera.

2. Equilibrio territorial

El Gobierno ha priorizado inversiones en regiones tradicionalmente desatendidas para luchar contra el aislamiento rural. Invertir en infraestructuras en zonas de baja densidad es clave para relanzar la economía local.

3. Modernización y digitalización

Muchos de los proyectos incluyen herramientas de gestión digital, sensores inteligentes y planificación basada en datos, subrayando la transición hacia una infraestructura inteligente.

Perspectivas a futuro: infraestructura como motor económico

Analistas y expertos del sector de la construcción y la ingeniería coinciden en que una inversión sostenida en infraestructuras ofrece amplios beneficios en el mediano y largo plazo. En este sentido, el Ministerio de Fomento planea continuar con un ritmo inversor elevado, aprovechando tanto los fondos europeos como los presupuestos generales del Estado.

  • Desarrollar nuevos corredores ferroviarios clave, como el Corredor Mediterráneo y el Atlántico.
  • Impulsar la transición energética en el transporte y la logística.
  • Reforzar la resiliencia de infraestructuras ante los efectos del cambio climático.

Conclusión

La tramitación de obras públicas por 5.456 millones de euros en los últimos dos años evidencia el firme compromiso del Gobierno español con el desarrollo de infraestructuras modernas, sostenibles y equitativas. Este esfuerzo no solo moderniza el país, sino que sienta las bases para una economía más competitiva y equilibrada territorialmente.

Para más información sobre esta noticia, puedes consultar el artículo original en La Tribuna de Talavera: Leer el artículo completo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí