Inicio Agenda Cultural Guardias civiles solicitan quedar exentos del Código Penal Militar en el ejercicio...

Guardias civiles solicitan quedar exentos del Código Penal Militar en el ejercicio de sus funciones

64
0

Guardias Civiles solicitan quedar exentos del Código Penal Militar en el ejercicio de sus funciones

Una reciente petición por parte de asociaciones representativas de la Guardia Civil ha reavivado el debate sobre la aplicación del Código Penal Militar en cuerpos de seguridad que ejercen funciones civiles. Esta demanda plantea una revisión estructural del marco jurídico que rige a los agentes de la Guardia Civil, buscando mayor seguridad jurídica y adecuación a su verdadera labor diaria.

¿Qué piden los guardias civiles?

Varias asociaciones profesionales, como la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), han solicitado formalmente que los agentes queden excluidos del ámbito de aplicación del Código Penal Militar cuando estén realizando funciones propias de seguridad ciudadana y no vinculadas a operativos estrictamente militares.

En concreto, los representantes quieren que se diferencie claramente entre las funciones civiles y militares, de modo que la normativa punitiva militar solo se aplique en el contexto castrense.

Motivos para la petición

Las principales razones que justifican esta solicitud son las siguientes:

  • Inseguridad jurídica: Los agentes pueden ser juzgados por tribunales militares incluso en actuaciones relacionadas con su labor civil cotidiana, como el control de tráfico o la atención al ciudadano.
  • Desigualdad con otros cuerpos: A diferencia de la Policía Nacional, los guardias civiles están sujetos a normas militares pese a realizar funciones similares.
  • Posibles consecuencias penales desproporcionadas: Conductas sancionables por la vía administrativa o disciplinaria pueden ser elevadas a nivel penal bajo el Código Militar.

¿Qué es el Código Penal Militar y cómo afecta a la Guardia Civil?

El Código Penal Militar es un cuerpo legal de aplicación principalmente dentro de las Fuerzas Armadas, regulando delitos y faltas de naturaleza militar. No obstante, por la naturaleza dual (militar y civil) de la Guardia Civil, sus agentes también quedan sujetos a esta normativa.

Esto implica que en determinadas situaciones, pueden ser procesados por la justicia militar, con penas incluso de prisión, por hechos acontecidos durante funciones de seguridad pública.

Un ejemplo reciente del conflicto legal

Uno de los casos que ha provocado el repunte de esta solicitud fue una sentencia del Tribunal Supremo que reafirmó la jurisdicción militar sobre un guardia civil por desobediencia a un superior, en un contexto no vinculado directamente con una operación militar.

Propuestas de las asociaciones profesionales

Las agrupaciones de guardias civiles han formulado varias propuestas para modificar esta situación:

  • Modificación del artículo 1 del Código Penal Militar para limitar su aplicación a situaciones estrictamente militares.
  • Promover una ley que defina claramente el marco normativo exclusivo de las misiones civiles.
  • Crear una comisión mixta entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa para estudiar una reforma equilibrada.

Conclusión: ¿Hacia un cambio necesario?

La petición de excluir a los guardias civiles de la aplicación del Código Penal Militar en su día a día abre un importante debate sobre la naturaleza de este cuerpo policial-militar. El reconocimiento de esta dualidad y la adecuación de su marco jurídico a sus actuales funciones podría ser un paso fundamental hacia una mayor profesionalización y garantía de derechos para sus integrantes.

¿Será este el primer paso hacia una Guardia Civil más civil que militar?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí