Inicio Rutas por Talavera Ruta del destierro del Cid: descubre el itinerario histórico que atraviesa Castilla...

Ruta del destierro del Cid: descubre el itinerario histórico que atraviesa Castilla y León hasta Valencia

55
0

Ruta del destierro del Cid: descubre el itinerario histórico que atraviesa Castilla y León hasta Valencia

La Ruta del Destierro del Cid es un fascinante itinerario turístico e histórico que recorre los pasos de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, tras su expulsión del reino de Castilla en el siglo XI. Este recorrido no solo conecta a los viajeros con uno de los personajes más legendarios de la historia de España, sino que también atraviesa paisajes espectaculares, fortalezas medievales y pueblos llenos de tradición.

En este artículo, exploraremos en profundidad la Ruta del Destierro del Cid, desde su inicio en Vivar del Cid (Burgos) hasta su llegada a Valencia, destacando sus etapas más emblemáticas, sus paradas esenciales y algunos consejos para disfrutarla al máximo.

¿Qué es la Ruta del Destierro del Cid?

La Ruta del Destierro es la primera de las rutas que componen el Camino del Cid, una red de caminos histórico-culturales inspirados en el poema épico medieval El Cantar de Mio Cid. Esta ruta sigue el itinerario que Rodrigo Díaz de Vivar recorrió tras ser desterrado por el rey Alfonso VI en el año 1081.

Su trazado pasa por varias comunidades autónomas del interior y este de España, principalmente por Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y la Comunidad Valenciana.

Etapas principales de la Ruta del Destierro del Cid

La ruta, con más de 500 kilómetros señalizados, puede recorrerse a pie, en bicicleta o incluso en coche. A continuación, te presentamos sus tramos más destacados:

1. De Vivar del Cid a Burgos

  • Vivar del Cid: Lugar de nacimiento del Cid Campeador.
  • Burgos: Ciudad clave, con importantes vínculos históricos con el Cid, como la Catedral de Burgos o el Monasterio de San Pedro de Cardeña.

2. De Burgos a San Esteban de Gormaz

  • Pueblos como Covarrubias, Santo Domingo de Silos y Lerma, cargados de historia y belleza natural.
  • San Esteban de Gormaz: Ciudad conocida como “puerta de Castilla”.

3. De San Esteban de Gormaz a Medinaceli

  • Pasa por localidades sorianas como El Burgo de Osma o Ucero.
  • El tramo combina patrimonio románico con naturaleza del Parque Natural del Cañón del Río Lobos.

4. De Medinaceli a Guadalajara y Teruel

  • Guadalajara: Antiguo territorio fronterizo durante la Reconquista.
  • Albarracín (Teruel): Uno de los pueblos más bonitos de España, con un entorno medieval único.

5. De Teruel a Valencia

  • Ruta que avanza hacia el Mediterráneo cruzando paisajes áridos y zonas de alto interés ecológico.
  • Valencia: Ciudad que El Cid conquistó y gobernó hasta su muerte en 1099.

Principales atractivos turísticos de la ruta

La Ruta del Destierro del Cid no solo posee valor histórico, sino que también es un tesoro cultural y natural. A continuación, resaltamos algunos de sus principales atractivos:

  • Castillos y fortalezas: A lo largo del trayecto encontrarás numerosas fortalezas medievales en excelente estado de conservación.
  • Arquitectura románica: Iglesias, monasterios y ermitas que conservan el arte románico castellano y aragonés.
  • Paisajes sorprendentes: Desde los valles verdes de Burgos hasta las planicies esteparias de Teruel y los huertos mediterráneos de Valencia.
  • Gastronomía local: Cada región ofrece productos típicos que realzan la experiencia: cordero asado, embutidos, vinos y dulces tradicionales.

Recomendaciones para recorrer la Ruta del Cid

Antes de lanzarte a esta aventura medieval, ten en cuenta los siguientes consejos:

  • Planificación: Consulta las etapas disponibles y planifica tu ruta según el medio elegido (a pie, bicicleta, coche, moto, etc.).
  • Alojamiento: Reserva con antelación, especialmente en temporada alta.
  • Credencial del Cid: Similar a la del Camino de Santiago, disponible en los puntos oficiales y te permitirá conseguir el “diploma de caballero cidiano”.
  • Guías y señalización: La ruta está bien señalizada, pero se recomienda llevar mapas o utilizar la app oficial del Camino del Cid para mayor seguridad.

Una aventura histórica que te conecta con tus raíces

Recorrer la Ruta del Destierro del Cid es mucho más que hacer turismo: es sumergirse en una historia milenaria, caminar las huellas de uno de los héroes nacionales más famosos y descubrir pueblos llenos de encanto que han conservado su esencia a través del tiempo.

¿Estás listo para vivir esta experiencia única? Prepara tus botas, revisa tu itinerario y lánzate a conocer uno de los recorridos más emocionantes de la historia de España.

Para más información sobre la ruta y cómo organizar tu viaje, visita: Conoce la Ruta del Destierro del Cid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí