Toledo celebra 940 años de la Cofradía de la Santa Caridad con Vísperas Mozárabes en Pentecostés
La histórica ciudad de Toledo ha dado inicio a los actos conmemorativos por los 940 años de la Cofradía de la Santa Caridad, una de las instituciones benéficas más antiguas de España. El evento inaugural se celebró con una solemne ceremonia de Vísperas Mozárabes, coincidiendo con la festividad de Pentecostés, en la Iglesia de Santa Justa y Rufina.
Una Cofradía con más de nueve siglos de historia
Fundada en el año 1084, la Cofradía de la Santa Caridad de Toledo es un símbolo de solidaridad, tradición y fe. A lo largo de los siglos, ha mantenido su misión de asistencia a los más necesitados, fiel al espíritu original con el que nació durante la Edad Media.
Con esta conmemoración, se busca resaltar no solo la antiquísima creación de esta Hermandad, sino también su relevancia en la historia religiosa y social de Toledo.
El rito mozárabe: una joya litúrgica recuperada
Las celebraciones comenzaron oficialmente con las Vísperas Mozárabes, un acto litúrgico singular que forma parte del patrimonio religioso toledano. El rito mozárabe, de origen visigodo, fue recuperado y preservado por la archidiócesis para honrar las raíces cristianas de la ciudad.
Durante la celebración, se vivió un ambiente de profundo recogimiento, acompañado por cantos y oraciones antiguas que reflejan el espíritu místico de la Iglesia hispánica prerromana.
Un año lleno de actividades conmemorativas
La Cofradía ha preparado un nutrido programa de eventos para celebrar esta significativa efeméride, entre los que destacan:
- Conferencias históricas y teológicas sobre la obra de la Cofradía.
- Conciertos de música sacra y gregoriana en diferentes templos toledanos.
- Exposiciones de objetos litúrgicos, documentos históricos y arte sacro.
- Actos litúrgicos especiales durante festividades religiosas importantes.
Un legado de fe, caridad y cultura
Con este 940.º aniversario, Toledo rinde homenaje a una institución que ha perdurado más allá de generaciones y gobiernos, haciendo tangible el mensaje cristiano de caridad y servicio al prójimo. La celebración de las Vísperas Mozárabes en Pentecostés ha sido solo el principio de una agenda que combinará fe, cultura e historia a lo largo de todo el año.
La participación en estos actos representa una oportunidad única para revivir las raíces cristianas y culturales de Toledo y para conocer de cerca la labor de una cofradía que ha sabido mantenerse vigente desde el siglo XI.
¿Quieres saber más?
Descubre todos los detalles sobre la celebración de los 940 años de la Cofradía de la Santa Caridad en el artículo completo de La Voz del Tajo: Leer noticia original.